Blog

Noticias y Novedades.

Qué se entiende por contaminación ambiental.

Qué se entiende por contaminación ambiental.

El aumento demográfico y el casi incontrolable desarrollo industrial ha generado serios problemas para el medio ambiente, que cada vez se tornan más difíciles de enfrentar, aún teniendo muchas herramientas a disposición.

Las causas de la contaminación global son variadas, y se parte del concepto de que la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico que altere un ecosistema, la estructura o funcionamiento del mismo, es contaminante.

"Contaminación ambiental" es un término muy genérico. Si se quiere ser más específico, hay que detenerse en tres aspectos principales:

- Contaminación atmosférica: es todo aquello que se disperse por aire en un ecosistema en donde no debería estar, o es mayor a la proporción normal del mismo. Es decir, todo aquel humo, gases de aerosoles, ruido, polvo, olores, radiación, entre otros. Los agentes más comunes son el dióxido y monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, azufre y ozono.

Las principales causas están relacionadas a la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

- Contaminación hídrica: En este punto - según la OMS - se considera que el agua está contaminada cuando está alterada a tal punto de que no resulta beneficiosa para el consumo de ser humano ni los animales. La contaminación suele afectar a mares, ríos y acuíferos. Por su parte, los océanos se están convirtiendo, poco a poco, en basureros. Sustancias como petróleo, productos fitosanitarios, abonos, pesticidas, detergentes y otros se arrojan a diario sin un control adecuado. Las aguas subterráneas se ven afectadas por la filtración de fertilizantes, que se filtran en las napas y luego se desplazan en el medio.

- Contaminación del suelo: Es la más "observable". Está presenta cada vez que se apila basura en el mismo sitio durante mucho tiempo, por ejemplo. En ese caso, los residuos orgánicos fermentan y se filtran al suelo, contaminando el sitio con bacterias, hongos y otros patógenos. Otros contaminantes son los envoltorios o packaging de productos: plásticos, latas y cartones, que demoran desde años a cientos de años en descomponerse.

Para evitar mayor contaminación - e intentar reducirla - acciones simples como reciclar debidamente, cuidar la energía (así se demanda menos y por ende se produce menos) y concienciar son hábitos tremendamente eficaces. Sobre todo lo último.

Compartir: