Curiosidad: ¿Por qué los paneles solares son azules o negros?
No se trata de un capricho, ni mucho menos. Antes que nada, hay que diferenciar la energía solar térmica de la fotovoltaica. La primera es utilizada para usos cotidianos como calentar agua o calefaccionar, por ejemplo. Mientras que la segunda es la empleada en la generación de energía eléctrica.
Aclarado esto, nos preguntamos, ¿por qué los paneles solares son azules? Sabemos que en verano evitamos los colores oscuros porque "atraen" más los rayos solares. Preferimos colores claros que "repelen" el calor. Atraer y repeler, ¿es cierto?
Técnicamente, los colores oscuros no atraen, sino que absorbe mayor cantidad de radiación solar, logrando absorber la totalidad de las longitudes de onda del espectro visible. La consecuencia de esto es un aumento de la temperatura. Podemos darnos una idea de qué hace el blanco, el opuesto al negro.
Pero bien, ¿entonces por qué son azules en vez de negros? La razón es simple. La energía solar se trata de capturar la mayor cantidad de radiación solar, específicamente la radiación infrarroja y la longitud de onda roja. El azul (la longitud "que rebota" y percibimos) es el color más similar al negro pero entonces, ¿por qué no son negros?
El negro presenta un inconveniente. Es tan eficaz que se calienta demasiado y los electrones presentes pueden transformarse en iones, perdiendo el estado de interés que es el calórico. El color azul evita esa pérdida de energía y esa es la razón del color de los paneles solares.
¿Por qué no son verdes, amarillos o celestes? Porque el azul es el color más cercano a la próxima gama de radiaciones, y es el único capaz de capturar la máxima cantidad de energía.