Blog

Noticias y Novedades.

Algunos mitos de la energía solar.

Algunos mitos de la energía solar.

Hasta hace unos años, ver paneles solares sobre el techo de una vivienda era una total novedad. Hoy,no sólo ya forma parte de lo cotidiano, sino que su uso se incrementa cada vez más.

Sin duda, la energía solar es un movimiento en pleno crecimiento que se ha convertido en tendencia. Al estar más extendida, es común que surjan distintos mitos que, por desinformación, desanimen a realizar una buena inversión.

Por esa razón, a continuación aclaramos algunos de ellos:

1- Cuando el clima es frío, los paneles solares no funcionan. Además, tampoco lo hacen cuando está nublado. ¡Falso! Aunque en época invernal haga frío, el rendimiento de los aparatos eléctricos siempre es mejor con temperaturas bajas que con altas. Esto quiere decir que si las placas generan menos electricidad, seguirán siendo más que eficientes.

Respecto al cielo, si los rayos del Sol no inciden directamente sobre el panel, la radiación proveniente genera hasta el 40 % de la energía captada normalmente, por lo que el efecto fotovoltaico en las células del panel continúa generando energía.

2- La energía solar aún está en desarrollo, es mejor realizar una inversión en el futuro. ¡Falso! La tecnología fotovoltaica - si bien se continúa realizando investigaciones para mejorarla - ya cuenta con empresas totalmente dedicadas a su fabricación, distribución e instalación. Los materiales de construcción, por su parte, se encuentran firmemente aprobados y se logra sacar el máximo provecho energético. Si se tiene la oportunidad, psotergar la adquisición de la energía solar no es una buena idea.

3- La instalación se amortizará en mucho tiempo; no me resulta rentable. También, ¡falso! Las instalaciones autónomas comienzan a amortizarse a partir de los seis años (o menos, dependiendo el caso). Además, si se tiene en cuenta que la vida útil establecida es de unos 25 años para los paneles solares, resulta una excelente opción para dejar de depender de la red de distribución eléctrica. Por si fuera poco, las instalaciones de autoconsumo comienzan su amortización a partir de los 2 años.

4- Se necesita un "seguidor solar". Completamente falso. Los paneles solares se orientan siempre al sur, para lograr captar la mayor cantidad de radiación solar. Pero la ganancia generada por seguir al Sol no logra superar al costo de un seguidor solar.

5- Los paneles necesitan mantenimiento constante. ¡Falso! Las placas están especialmente diseñadas para trabajar en la intemperie. Por ende, están preparadas para soportar condiciones climáticas adversas y durar por años. La garantía suele extenderse por años y el mantenimiento por parte del usuario se limita por limpiarlos del polvo al menos una vez al año.

6- La energía solar no puede utilizarse de noche. Otra vez, ¡falso! La tecnología está ideada, justamente, asumiendo este factor. Por ellos, las instalaciones autónomas cuentan con baterías que almacenan energía durante el día para ser utilizada cuando el usuario lo requiera. Mientras que las de autoconsumo se mantienen conectadas a la red eléctrica tradicional para utlizar dicha energía cuando sea necesario.

Son sólo algunos, pero lo más importantes. Si estás pensando en conciencia ambiental, rentabilidad e innovación, la energía solar se presenta como la mejor elección.

Compartir: