Blog

Noticias y Novedades.

La importancia del reciclaje.

La importancia del reciclaje.

¿Alguna vez te has preguntado a dónde va toda esa basura que tiramos al cesto? ¿O te has puesto a pensar qué desperdicio de papel genera un papel entregado en la calle, el cual el 80 % termina en un cesto de basura o en el piso a los pocos metros?

Según estimaciones, un individuo promedio genera hasta 90 toneladas de basura a lo largo de su vida. Aunque los sistemas de reciclajes actuales no se encuentren totalmente optimizados y se prescinda de otros proyectos, se cree que sin ellos la basura de las ciudades las convertirían en vertederos.

El reciclaje es fundamental para aprovechar los recursos naturales de la manera más eficiente posible.

El concepto de reciclar se refiere a intentar reutilizar la basura para que se puedan generar otros productos luego de ser tratados. De esta manera no sólo se utiliza como materia prima la basura, sino que se evita generar más y se cuidan los recursos naturales existentes.

Muchas personas reciclan porque está de "moda", otras porque dan un toque estético y algunas - aunque por suerte cada vez son mayoría - porque realmente creen que aportando su granito de arena pueden generar un cambio positivo.

Si bien todos los enfoques anteriores son válidos y razonables, el motivo principal que promueve esas acciones es la necesidad. Si no se reutilizaran los materiales, no se redujera al mínimo la basura y se la tirara sin tratamiento anterior, se generaría contaminación en el agua, suelo y aire, afectando la calidad de vida de todos los seres vivos del planeta.

El mismo concepto de reciclar está directamente vinculado a la ecología, a la sustentabilidad y a la realidad de que el ser humano debe saber aprovechar los recursos ofrecidos por el planeta sin abusar de ellos, ni dañar el ecosistema o ambiente natural.

Existen - tanto en ciudades como en pequeños pueblos - distintos métodos de ahorrar y centros de reciclaje. Y si no los hay, se debe empezar por casa. Separar la basura en tipos es una buena opción para generar un cambio positivo.

Para que se entienda la gran importancia de lo anterior, veamos algunos ejemplos:

- Reciclar 1.000 kg. de papel evita la tala de unos 10 árboles, ahorra 26.000 litros de agua y se evita gastar un 40 % de energía en la fabricación del mismo.

- Reutilizar una lata de aluminio, como de atún o tomate, ahorra una cantidad de electricidad equivalente a la empleada por un electrodoméstico durante tres horas.

- Una botella de plástico tarda en degradarse más de un siglo.

Sumar "pequeños granitos de arena" pueden generar una inmensa cadena. Y no es para nada pequeña.

Compartir: