Las energías renovables generan empleos.
EXO, una de las principales compañías de soluciones tecnológicas del país, brindó hace pocos días un seminario sobre energía solar destinado a especialistas, desarrolladores y emprendedores del sector público y privado.
El principal orador fue Juan Carlos Villalonga. El actual Diputado Nacional y también promotor de la Ley de Generación Distribuida de Energías Renovables, abordó la problemática que está atravesando el planeta en materia de contaminación energética.
El también ex-director de Greenpeace (1994-2011) subrayó que "todo escenario compatible con el objetivo de los 2°C nos indica que el pico de las emisiones no puede demorarse más allá de 2020 y partir de allí debe comenzar un declive acelerado y sostenido para llegar a un neto cero en el año 2050."
Villalonga, además, destacó que la energía solar en particular está crecienco a un ritmo proporcionalmente mucho mayor al resto de las energías. En nuestro país, genera directamente 5 mil puestos de empleos; a nivel mundial son 10 millones.
"Estamos atrasadisimos con respecto a los países vecinos. Chile, por ejemplo, anunció el 100% de energías renovables para el 2040. Estamos perdiendo el tiempo inexplicablemente porque contamos con más recursos que los países limítrofes, pero arrancamos 20 años más tarde.
Cada decisión que hoy tomemos cuenta, dado el poco tiempo que tenemos y lo mucho que hay que hacer. Los cambios se tienen que producir rápidamente y esto es posible", agregó.
Otro orador, el ingeniero de EXO Maximiliano Miodowski, centralizó su discurso en las bondades de la energía solar, incentivando a quienes aún duda que den ese paso adelante y se animen. Afirmó, además, que antes no era conveniente invertir en energía solar porque el precio pagado a los proveedores de energía eléctrica tradicionales eran muy bajos. Actualmente, en cambio, no sólo se amortiza la inversión en unos años, sino que se independiza de la red de distribución eléctrica y se permite llevar energía eléctrica a donde antes no había.