La energía solar y eólica son las más baratas de generar en 60 países.
En 2016, las energías renovables adelantaron a las procedentes de combustibles fósiles en cuanto a adaptación y abaratamiento de costos. Durante el siguiente año, la energía solar se convirtió en la más barata en una gran parte del mundo.
En la actualidad, la energía renovable sigue dando enormes esperanzas. Ya no solo se cuenta con la solar, sino también con la eólica. Combinadas resultan un dúo increíblemente productivo. Los expertos auguran que, para 2020, estos dos tipos de energía serán las más baratas de producir.
Como se menciona antes, durante el 2018 la energía solar y eólica compitieron a la par para mantenerse como las más económicas de generar.
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la eólica ha bajado de los 0,40 dólares por kilovatio hora, a 0,06 dólares. Mientras la solar se estabilizó en 0,08 por kilovatio hora en 60 países distribuidos por todas las regiones del globo.
Para darse una idea de la tendencia generada por estos dos tipos de energía renovable, el rango de producción de energía con fósiles es de 0,18 - 0,05, con un valor promedio de 0,1 dólares por kilovatio hora a nivel mundial. Se evidencia claramente que la energía solar y eólica no solo han alcanzado la media de la combustión fósil, sino que la han superado en más de 60 países.
Asimismo, otras fuentes de energía como la hidroeléctrica o geotérmica, se ubican en 0,03 dólares kilovatios hora en proyectos puntuales.
Un claro ejemplo es que, actualmente, construir un parque eólico cuesta entre un 39 y 58 % menos que en 2007; y una planta solar un 68 % menos que en 2010.
Eso no es todo. Según IRENA, en 2020 el kilovatio hora descenderá hasta los 0,03 dólares y, durante la próxima década continuará bajando. La causa sería la mejora de almacenamiento y la optimización de las redes de distribución.