La energía solar es tendencia.
La energía solar ya está sobre la mesa. Debido a diferentes reformas políticas, campañas de concientización y responsabilidad, este tipo de energía es cada vez más accesible. Aunque aún existen algunos inconvenientes, su futuro continúa siendo más que prometedor.
Alemania ha conseguido que el precio de la misma sea más barato que el petróleo. Y muchos países del mundo parecen seguir la misma tendencia. Sus ventajas son gigantes: no tiene restricciones geográficas, no contamina y es potente y eficaz.
Según el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar, los precios podría reducirse a la mitad en los próximos dos decenios, por lo que no es sorpresa entonces de que sea una de las mayores inversiones de compañías privadas y gobiernos.
Bloomberg New Energy informó que el año pasado se movieron mundialmente 161 millones de dólares en centrales de energía solar; 107 millones en eólica; 103 millones en gas, carbón y petróleo;; 45 en hidráulica y 42 millones en atómica.
Christian Westermeier - presidente de Verband Solarpower Europe - dijo que "la energía solar está en proceso al éxito y en camino para dominar las fuentes de energía del siglo 21". Según el mismo, en 2017 se restablecieron usinas de energía solar por un total de 99 gigawatts, es decir, un 29 % más que en 2016.
Si bien debido a políticas para la protección de energía atómica, carbón, gas y petróleo se detuvo la creación de nuevas fuentes renovables en algunos países desarrollados, el panorama continúa siendo favorable gracias al impulso llevado a cabo por el interés de los mismos ciudadanos y empresarios, que ven a este tipo de energía no sólo como algo favorable económicamente, sino también que mejora su relación con el público y sirve para la generación de nuevas políticas de RSE.
El director de Solarpower, James Watson, afirma que "es tiempo de superar los obstáculos y apostar al crecimiento solar". Se muestra optimista - como sus pares - sobre todo por la unión de intenciones del paralamento y consejo europeo y países asociados. Distintos tratos apuntan a generar hasta el 32 % de la matriz de energías renovables en Europa para 2030.
En el resto del mundo, la tendencia es la misma. Si bien la inversión aún puede continuar siendo costosa, es un paso que muchos ciudadanos ven necesario para, luego de un tiempo determinado, comenzar a ver las grandiosas ventajas económicas y ambientales de la energía solar.