La energía renovable atrae a interesados no tradicionales.
La reciente ronda de ofertas del programa RenovAr (número 3) para licitar 400 megavatios nuevos de potencia de generación eléctrica de fuentes renovables, ha emitido señales muy prometedoras en la etapa de consulta.
Si bien todavía no hay resultados disponibles, desde la Secretaría de Energía aseguran que los comentarios del sector son muy positivos y ven el panorama con optimismo. Según la misma fuente, la posibilidad de gestionar proyectos más pequeños ha hecho que actores no tradicionales se acercaran al sector energético para volcar capital al proceso de infraestructura.
Aunque se mostraron cautos debido a la falta de cifras, es de esperar que la tercera ronda genere los mismos resultados que en la Ronda 1, 1/2 y 2.
Por las características de la convocatoria, se entienden por "no tradicionales" a sectores como el campo, el agro y la industria. Estos son quienes tienen capacidad de ahorro y cuentan con cierta ganancia que antes, no se invertía en proyectos medianos de este tipo.
Además, al ser proyectos medianos-pequeños, la necesidad de grandes capitales no es requisito para a postulación, lo que genera que más actores financieros entren a jugar.
Desde la misma Secretaría se indicó que, de los 197 proyectos adjudicados a la fecha, hay un total de 96 que están entre operación comercial y construcción por un monto de u$d 5.000 millones y una capacidad de 350 MW.
Para darse una idea de la importancia, 300 unidades de generación equivalen a toda la energía generada en la historia del país. Doscientos proyectos se han adjudicado en el último año y medio en todo el plan RenovAr y el mercado a término.