Avanza la construcción del parque solar más grande de su tipo en Latinoamérica.
La planta de energía solar, llamada Cuachari, se sitúa en la Puna jujeña y generará más de 300 megavatios que serán inyectados al sistema eléctrico nacional, pudiendo abastecer a unas 100 mil familias: cerca de 300 mil personas y con energía totalmente limpia.
Además, se estima que incorpore mil puestos de trabajos directos.
El parque en sí se ubica a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, y abarca un inmenso predio de 600 hectáreas, lo que lo convierte en el más grande de su tipo en América Latina.
Las obras son una realidad gracias a los fondos aportados por el Gobierno de China, a través de la entidad Export-Import Bank of China (Eximbank). El resto del dinero fue una contribución del gobierno provincial a través de la colocación de un bono internacional.
Cabe recordar que el lugar elegido para la construcción del mismo es ideal para cumplir el objetivo. La radiación solar en la Puna argentina es de 2.500 kilowatts por metro cuadrado, comparable a la del desierto del Sahara.
El Secretario de Energía Provincial, Mario Pizarro, indicó que "para fines de marzo de 2019 vamos a estar inyectando energía a la red interconectada nacional y vendiéndola".